top of page
Buscar

Me gusta leer cuando hay frío.

  • Foto del escritor: BUSCALIBROS 📚
    BUSCALIBROS 📚
  • 3 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2020


Es el momento de sentarse en el sofá que más te guste, taparse con un buen cobertor y coger un libro.

“Cada uno tenía su pasado encerrado dentro de sí mismo, como las hojas de un libro aprendido por ellos de memoria; y sus amigos podían sólo leer el título.”(“Each had its past locked within itself, like the leaves of a book learned by them from memory, and their friends could only read the title.”)


“Cada secreto del alma de un escritor, cada experiencia de su vida, cada atributo de su mente, se hallan ampliamente escritos en su obra”. (“Every secret of a writer’s soul, every experience of his life, every attribute of his mind, is amply written in his work.”)

Virginia Woolf no pudo más.


Esta vez era la definitiva. Sus continuos altibajos emocionales desde que era una niña llegaban a su fin. Sus momentos de felicidad también.A una nueva depresión se le unía el hecho de que había estallado una nueva guerra mundial –y ya iban dos– y no se encontraba con fuerzas de volver a enfrentarse a ella, más teniendo en cuenta que su marido era judío y pensaban que si Hitler invadía Inglaterra, lo mejor para ellos era suicidarse. “Siento que voy a enloquecer de nuevo. No podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y esta vez no puedo recuperarme. Hago lo que me parece lo mejor. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Te debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido paciente e increíblemente bueno conmigo. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices de lo que hemos sido tú y yo”. Fue la última carta que Virginia Woolf le escribió a su marido antes de quitarse la vida a los 59 años. El 28 de marzo de 1941 llenó los bolsillos de su abrigo de piedras y se tiró al río Ouse.


La alegría y la pena, el disfrute y el fatalismo, la acción y la melancolíafueron pilares constantes en la vida de Virginia Woolf que se alternaron sin cesar creando un pensamiento profundo que plasmó en sus libros. “Los libros son el reflejo del alma”, dijo, y los suyos lo fueron. Novelas, relatos, textos con un importante poso filosófico.


“Si no cuentas tu propia verdad, no puedes contar la de los demás”. (“If you do not tell the truth about yourself you cannot tell it about other people.”)

Hoy Virginia Woolf sigue muy viva,“está por todas partes”, decía la escritora Laura Freixas, especialista en Woolf y traductora de alguno de sus libros, en una conferencia en la Fundación Juan March en mayo de 2013. En libros, películas, obras de teatro… En lugar de irse alejando y olvidando, es cada vez más reconocida y valorada, su figura va creciendo. “¿Y por qué está por todas partes? –se pregunta Freixas–. Debido a la extraordinaria riqueza de textos, imágenes e historias que se asocian a ella y a todo su círculo”. Y, añade, a los valores que imperaban en el grupo de intelectuales al que pertenecía: el feminismo, la naturalidad con la que veían la homosexualidad y la bisexualidad, el ecologismo…, tan actuales, tan de este siglo XXI.


Les dejo varios libros de Virginia Wolf. Ojalá les gusten.





 
 
 

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page