top of page
Buscar

Libros que debes leer sí o sí.

  • Foto del escritor: BUSCALIBROS 📚
    BUSCALIBROS 📚
  • 3 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 jul 2020

Cuando de un modo u otro descubres un libro que te toca el corazón es como si hubieras encontrado el más preciado de los tesoros.

Las listas de los mejores libros (las mejores películas, las mejores canciones: lo que sea) tienen una tremenda capacidad de irritar, intrínsecamente derivada de sus criterios. Pueden ser estadísticos, académicos, comerciales, escolares; pueden arrogarse el misterioso terreno del arte, o el no menos insondable de la arbitrariedad.


Por si te has terminado la estantería al completo ya cinco veces y quieres dar el paso culto y leerte los mejores libros de la historia, te echamos una mano. 

El Club del Libro Noruego es una asociación parecida a nuestro Círculo de Lectores, pero no se reduce a Noruega, sino que está formado por 100 escritores de renombre procedentes de 54 países diferentes.

En 2002, estos jueces de honor decidieron que era el momento de darle al mundo la lista con los mejores 100 libros que jamás se han escrito. Y nosotros te la traemos.

Empezamos con los primeros 30 de la lista (que está en orden alfabético por autor) para que te vaya dando tiempo a leerlos, e iremos completando durante mucho tiempo. 


«Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran» –André Gide.


La moral de un pueblo es el reflejo de sus lecturas, de ahí la importancia de la lectura, no se trata de leer palabras, sino de leer libros, de recrear, interpretar, valorar y juzgar las ideas que se plasman en un escrito.

No esperemos a que nos digan por que es necesario leer; la lectura es una prueba de libre albedrío, una acto de total independencia, es un acto de amor hacia uno mismo, pues tus lecturas son el espejo que refleja el valor de tu alma, se trata de una experiencia que te permitirá conocerte a ti mismo, tú decides que leer, así que no puedes decir que leer es aburrido, lo que necesitas es buscar lo que te interesa.

La recomendación es leer por lo menos cuatro libros al año, y el objetivo es encontrar ese libro que te cambie la vida, ese libro que le de sentido a lo que haces, o a lo que quieres, sin cambiar quien eres, se trata de que te desarrolles integralmente; y esto debe ser lo antes posible, pues conforme vamos madurando vamos perdiendo nuestra capacidad de imaginar, pieza esencial en la lectura.

Jeremy Colep decía que para que un hombre sea fuerte debe comer regularmente, para que sea sabio debe leer siempre.

No es difícil convertirse en lector, requieres de 10 a 15 minutos al día, visitar las librerías para conocer nuevos libros; dosificar el uso de la tele y tu participación en las redes sociales, y por último contar con una actitud propositiva.

La lectura es como el ejercicio, fortalecerá tu mente y te permitirá contemplar distintas posibilidades para la toma de decisiones; impedirá que te tomen el pelo, o por lo menos lo hará más díficil.

No te conseguirá un trabajo, pero te dará el criterio suficiente para saber cual es el trabajo que tú quieres, visualizarás metas y lo más importante, serás una persona con identidad, con autonomía, principio básico de la felicidad.

No te preocupes por los demás, la lectura es contagiosa, empieza a leer tú y verás como otros empiezan a leer lo que tú recomiendes.

Busca nuevas temáticas, conoce nuevos estilos, descubre una nueva forma de contar las cosas; y aprovecho este momento para invitarte a conocer nuestro espacio, un espacio para todos, sin edades ni preferencias, sin credos ni ideologías, pero sin olvidar los valores que deben integrar a todo ser humano: Dignidad, Igualdad, Justicia y Respeto.


«Los libros son una incomparable magia portátil» –Stephen King.

Te dejo la lista de algunos libros que debes leer y que te proponemos para encontrarte con la fantasía antigua:


1.-Poema de Gilgamesh, de autor anónimo (S.XX a.C.) La obra épica más antigua de la que se tiene conocimiento sigue los pasos del rey Gilgamesh de Uruk. En la historia, los dioses responden a los lamentos del pueblo de Uruk, que está harto de ver cómo el rey satisface su lujuria con las mujeres de la ciudad, y le mandan como castigo a Enkidu, un salvaje, que debe enfrentarse a él. No obstante, en un giro de los acontecimientos (especialmente reseñable en el momento en que se escribió el libro), Gilgamesh y Enkidu se hacen amigos y se dedican a vivir miles de aventuras.


2.- Saga de Njál, de autor anónimo (siglo XIII)

Perteneciente a las sagas islandesas del siglo XIII, es una de las obras más extensas y de mayor calidad que hay en la literatura universal. Siguiendo a Njál Porgeirsson y Gunnar Hámundarson, vivimos las historias llenas de violencia y rencor familiar características de la sociedad que se refleja en la historia.

3.- Todo se desmorona, de Chinua Achebe (1958)

Esta novela es algo así como el Don Quijote de los colegios nigerianos, y representa a la perfección la novela africana moderna. En ella, el gran guerrero Okonkwo mata accidentalmente a un hombre importante de su clan y debe expiar sus culpas exiliándose. Cuando vuelve a su aldea, el dominio británico ha causado estragos y nada es como lo recuerda.


4.- Papá Goriot, de Honoré de Balzac (1835)

Como parte de sus Escenas de la vida privada de la Comedia humana, Honoré de Balzac analiza el concepto de familia y matrimonio en el marco de la Revolución francesa, especialmente desde los ojos de papá Goriot, padre de unas hijas ingratas y Eugène Rastignac.


5.- Molloy, Malone muere y El Innombrable (trilogía), de Samuel Beckett (1951-1953)

Discípulo de James Joyce, el autor de Esperando a Godot escribió una de las trilogías más famosas e importantes de su época que, no obstante, él auguró como una bancarrota. Molloy sigue a Molloy y Moran en sus monólogos internos mientras, a lo largo del libro, se van haciendo más y más similares; Malone nos presenta a un hombre anciano que yace desnudo en una institución; y El Innombrable configura un monólogo inconexo del Innombrable, sin trama concreta pero con puntiagudas frases que se han convertido en hitos, especialmente las del final.


6.- Decamerón, de Giovanni Boccaccio (1349-53)

Los 100 cuentos que constituyen el Decamerón se estructuran en torno a tres temáticas: amor, inteligencia humana y fortuna. El tomo tiene componentes humorísticos, eróticos, filosóficos y dramáticos; y está estructurado con la excusa de la peste bubónica, que fuerza a un grupo de jóvenes a huir de la plaga y a refugiarse en una casa de campo escuchando historias.


7.- Ficciones, de Jorge Luis Borges (1941, 1944)

Formado por El jardín de los senderos que se bifurcan (8 relatos en total) y Artificios (compuesto de 9 cuentos). Esta obra consolidó a Borges como el más destacado del Grupo Florida, y fue clave para la literatura universal del siglo XX.


8.- Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë (1847). (Obvio)

Otra novela que quizá conozcamos más gracias a su película, es la única obra de Emily Brontë, publicada bajo el pseudónimo de Elis Bell. Con escaso éxito inicial debido a lo rompedor y confuso (para el momento) de su estructura, sigue la historia de Lockwood en la finca llamada Cumbres Borrascosas bajo la figura de Heathcliff, donde viviremos una trama de odio y rencor, pasión y amor difícil de olvidar.


9.- Viaje al fin de la noche, de Louis-Fedinand Céline (1932)

Una narración autobiográfica en la que Ferdinand Bardamu deserta de las trincheras de la Primera Guerra Mundial haciéndose el loco. A través de las historias de la guerra y, posteriormente, su vida en las colonias francesas y en América, se alternan el horror de la sociedad más cruda y unas descripciones que te harán saltar lágrimas de risa.


10.- Jacques el fatalista, Denis Diderot (1796)

Un libro de hace más de dos siglos nunca estuvo tan de actualidad. Manifiesto de la Ilustración, esta novela satírica analiza varias corrientes psicológicas como el libre albedrío y el determinismo a través de los diálogos entre Jacques y su amo.



Te dejo el libro uno 1.-Poema de Gilgamesh, de autor anónimo (S.XX a.C.) en PDF y epub










 
 
 

Comments


Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page